Mostrando entradas con la etiqueta Halong. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Halong. Mostrar todas las entradas

viernes, 5 de noviembre de 2010

La vida en el agua






Mientras surcamos  las aguas de la Bahía de Halong, podemos ver el día a día , de las Aldeas pesqueras flotantes, un atractivo  más para los turistas.

     

 

Población enteras de las aldeas, viven, trabajan y mueren en estas islas flotantes de la bahía de Halong. Los pobladores son principalmente pescadores y recorren alrededor de sus aldeas vendiendo sus productos frescos a la industria del turismo que pasa.
  


 


Las casas son cabañas de madera no muy grandes, están construidas sobre un entramado de maderas con bidones de plástico que es lo que les proporciona la flotabilidad. Lo curioso es que con las maderas hacen unas piscinas de redes para los peces: tienen una red por debajo del mar donde están los peces viviendo, los alimentan con arroz o soja y por encima ponen otra red para que no se los coman pájaros. Este sistema sirve para el autoconsumo pero también para la venta de pescado. Cuando la zona ya esta explotada, cogen todo (casa y “piscifactoría”) y se lo llevan a otra parte donde la pesca sea mas abundante.





La Cueva Hang Sung Sot


Varias cuevas son las que pueden visitarse en la bahía de Halong, como La cueva de Hang Dau Go (de las estacas de madera), o Grotte des Merveilles (de las maravillas), o Hang Trong o (gruta del Tambor), que debe su nombre al sonido que produce el viento al soplar entre las estalactitas y estalagmitas recordando a los tambores lejanos.

Hang Sung Sot, “Amazing Cave” (la cueva de las sorpresas),(la cueva asombrosa),ó (la de la virilidad) , ó cómo quiera que se llame, fué descubierta por unos franceses en 1901 en la isla Bo Hon.
          

Es la cueva más popular. Cuenta con tres cámaras a las que se accede por una empinada escalera, al llegar arriba y antes de adentrarnos en la cueva, podremos disfrutar de unas espectaculares vistas de la Bahía.


Los guias se dedican a plantear las similitudes que tiene las rocas con animales, cosas e incluso, en la segunda cámara, vemos un asombroso órgano reproductor masculino de roca que es considerado un símbolo de la fertilidad.
La cueva tiene numerosos rincones y algunas aperturas que la comunican con el exterior, asi como ciertos “elementos decorativos” para los “cívicos turistas” que rompen la "magia" del interior de la cueva.


Por lo que me quedo con la idea de "mirador" desde lo alto de la escalinata, viendo la bahía.




Amanece en Halong

Son las 6 de la mañana en la bahía........
 
    
   
   
  
 

.........y ahora toca taichí




Bahía de Halong

 “Un laberinto de piedra y agua”

A unos 160 km hacia el este de Hanoi, se encuentra una de las mayores maravillas naturales del país: la bahía de Halong.
Halong está al noroeste de Vietnam y es una de las bahías del golfo de Tonkin. Se estima que existen 1.969 islas en unos 1.500 km2, además de otras 2.000 que emergen del mar en su camino hasta la costa china.
 

Una bahía paradisíaca a la que se le atribuye un origen místico,  y que según las leyendas locales la bahía de Halong fue creada por un grupo de dragones que bajaron del cielo y lanzaron una lluvia de perlas sobre el mar. Al contacto con el agua, las perlas se convirtieron en islas de roca que impidieron el avance de un terrible ejército invasor.
Éste es un enclave realmente mágico y constituye uno de los mayores espectáculos naturales del país declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Ninguna foto de estos parajes puede hacer justicia con lo que allí se vé , no obstante aquí os dejo unas fotos para que las disfrutéis , aunque sea desde la distancia :